+91 173 89 42
gcabanillas@endoterapia-arborea.com
Logotipo Endoterapia ArboreaLogotipo Endoterapia Arborea
  • Home
  • Endoterapia
  • Sistemas
    • ENDOplant
    • ENDOKit Manual
    • TREE I.V
  • Plagas y enfermedades
    • Plagas
    • Enfermedades
  • Otros servicios profesionales
    • Ingeniería
    • Poda en altura
  • Legal
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Política de cookies
  • Contacto

Escolítidos

Tomicus spp. - Ips spp. - Scolitus spp.

Efectos de las galerías provocadas por escolítidos en árbol
Larvas, pupas e imagos de escolítidos
Adultos y galerías de Ips acuminatus
Adultos y galerías de Tomicus piniperda
Perforaciones de entrada de Tomicus piniperda en Pinus pinea
Perforaciones de entrada de Tomicus piniperda en Pinus radiata
Perforaciones de entrada de Scolytus rugulosus en Prunus cersifera var. pissardi
Perforaciones de entrada de Scolytus rugulosus en Prunus cersifera var. pissardi

Escolítidos

  • Nombre vulgar: Barrenillos
  • Nombre técnico: Tomicus spp., Ips spp., Scolitus spp., etc.
  • Hospedantes: Pinus spp., Cedrus spp., Abies spp., Ulmus spp., Prunus spp., etc.
Introducción

Puede ocasionar la MUERTE de los ejemplares afectados en un plazo muy corto de tiempo.

De entre los Escolítidos presentes en España, dependiendo de las especies hospedantes destacan:

  • Coníferas: Los más habituales son del género Ips y Tomicus y dentro de estos los que con mayor probabilidad puede afectar a pies de Parques y Jardines en zona urbana son T. piniperda y T.destruens.
  • Ulmus spp.: A este género le atacan esencialmente Scolitus scolytus, S. kirshii y S. multistriatus, a los que se les considera además responsables de la dispersión de la “Grafiosis agresiva”, llevando a las poblaciones de Ulmus minor peninsulares a niveles anecdóticos.
  • Prunus spp.: Aunque existen muchas especies, es la actualidad el Scolytus rugulosus está generando graves daños en árboles ornamentales de este género, principalmente al ciruelo japonés (Prunus cerasifera var. Pissardii).

Morfológicamente todas las especies muy parecidas, siendo generalmente necesario la utilización de binoculares en laboratorio para identificarlos. Aunque por los hospedantes y la forma de sus galerías se puede en ocasiones llegar a un correcto diagnóstico.

Descripción

Suelen tener entre 2 y 4 generaciones anuales

Los imagos, de entre 3 y 5 mm, suelen tener una coloración que va del negro al marrón castaño.

Se trata de unas especie monógama en la que generalmente la hembra es la pionera en la colonización de los árboles, donde realiza una cámara subcortical materna para realizar el apareamiento, emitiendo entonces con sus detritus feromonas agregativas.

Generalmente en unas pequeñas celdas a ambos lados de esta galería la hembra deposita entre 25 y 45 huevos.

Las larvas, blancas con cabeza marrón, son ápodas, encorvadas y de unos 4mm, se alimentan de los tejidos del floema. Al final de su desarrollo realiza una cámara de pupación, de donde saldrán los adultos realizando un pequeño orificio a través de la corteza.

Cuando estas galerías logran circundar la rama y/o fuste del árbol afectado, producen un colapso vascular que conduce a la MUERTE SÚBITA del ejemplar.

Sintomatología

Se detectan fácilmente por las perforaciones de entrada en la corteza, ya que forman por lo general un grumo de resina en forma de volcán en coníferas y un hilillo de savia en frondosas. O bien, por las galería que realizan en el tronco durante el invierno.

Como consecuencia de estas galerías se puede producir la muerte del árbol apareciendo este con síntomas de “MUERTE SÚBITA” con todas las hojas o acículas prendidas y rojizas.

También podemos observar durante la primavera y el verano en el caso de Tomicus spp. los daños en los ramillos terminales que realizan los adultos en fase de maduración sexual, que aparecen secos por toda la copa.

Tratamiento

Se puede hacer frente a esta plaga esta plaga con Endoterapia Arbórea; realizando un único tratamiento anual.

Observaciones

Es muy importante detectarles antes de que se distribuya para combatir las colonias iniciales y evitar su expansión.

El Tratamiento Preventivo con Endoterapia Arbórea es muy aconsejable para evitar la muerte de pies en zonas con peligro de infestación de esta plaga.

Ciclo biológico del Tomicus Piniperda
Ciclo biologico de Tomicus piniperda
Otras plagas
Pulgones

Pulgones

Robinia - Prunus - Tipuana
Cameraria

Cameraria

Cameraria ohridella
Tigre del plátano

Tigre del plátano

Corythuca ciliata
Escolítidos

Escolítidos

Tomicus spp. - Ips spp. - Scolitus spp.
Cochinilla

Cochinilla

Nuculaspis reigneri - Kermes spp. - Icerya purchasi - Pseudococcus spp.
HomeEndoterapiaSistemasPlagas y enfermedadesOtros servicios profesionalesContactoAviso LegalPolitica de PrivacidadPolítica de cookies
Endoterapia arbórea. Los médicos de sus árboles