+91 173 89 42
gcabanillas@endoterapia-arborea.com
Logotipo Endoterapia ArboreaLogotipo Endoterapia Arborea
  • Home
  • Endoterapia
  • Sistemas
    • ENDOplant
    • ENDOKit Manual
    • TREE I.V
  • Plagas y enfermedades
    • Plagas
    • Enfermedades
  • Otros servicios profesionales
    • Ingeniería
    • Poda en altura
  • Legal
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Política de cookies
  • Contacto

Hongos vasculares

Phytophthora spp - Armillaria spp - Seiridium cardinale - Ophiostoma spp.

Armillaria
Armillaria
Armillaria
Armillaria
Armillaria
Armillaria
Armillaria
Armillaria
Armillaria
Armillaria
Decaimiento quercineas
Decaimiento quercineas
Decaimiento quercineas
Decaimiento quercineas
Decaimiento quercineas
Decaimiento quercineas
Decaimiento quercineas
Decaimiento quercineas
Decaimiento quercineas
Decaimiento quercineas
Grafiosis
Grafiosis
Grafiosis
Grafiosis
Grafiosis
Grafiosis
Grafiosis
Grafiosis
Grafiosis
Grafiosis
Grafiosis
Grafiosis
Seiridium
Seiridium
Seiridium
Seiridium
Seiridium
Seiridium
Seiridium
Seiridium
Seiridium
Seiridium
Seiridium
Seiridium
Seiridium
Seiridium
Seiridium
Seiridium
Seiridium
Seiridium
Seiridium
Seiridium

Hongos vasculares

  • Nombre vulgar: Fitoptora, Armillaria, Seiridium, Grafiosis etc.
  • Nombre técnico: Phytophthora spp., Armillaria spp., Seiridium cardinale, Ophiostoma spp., etc.
  • Hospedantes: Diversos
Introducción

Hay muchas especies de hongos vasculares, polífagas o monófagas, pudiendo afectar a casi cualquier planta ornamental.

En general son especies oportunistas que suelen necesitar un debilitamiento previo de las plantas a las que afectan y una vez colonizado el sistema vascular de estas, las puede ocasionar la muerte por Colapso Vascular.

En una primera diferenciación los podemos clasificar como:

   – De origen Radicular: Empiezan por producir una progresiva pudrición del sistema radical secundario para posteriormente introducirse en el sistema vascular y terminar ocasionando la muerte de los árboles a los que afectan por interrupción de flujo de savia.

   – De Origen Aéreo: Generalmente necesitan la ayuda de algún vector para introducirse en la planta, como chupadores o perforadores, una vez establecidos en el sistema vascular de la planta empiezan su colonización y si llegan al fuste pueden ocasionar la muerte de los árboles a los que afectan por interrupción de flujo de savia.

Sintomatología

Su sintomatología es muy diversa dependiendo del hongo del que estemos hablando y/o el hospedante al que ataque. Como ejemplos dentro de los árboles ornamentales podemos encontrar:

  Phytophthora spp.: (No es un verdadero Hongo). Es un microorganismo polífago de origen radicular muy agresivo que provoca enfermedades como la tinta del castaño y siendo unio de los responsables del decaimiento y muerte de quercínias.

  Armillaria spp.: Es un hongo polífago de origen radicular que generalmente se comporta como un agente saprófito que no ocasiona daños importantes, pero en determinadas circunstancias desarrolla su infección provocando el anillamiento de las raíces y del cuello y provocando por tanto la muerte de estos ejemplares por colapso vascular y/O por caída de los mismo.

  Seiridium: Es un hongo que ataca a cualquier Cupresácea, siendo su origen aéreo, por lo que necesita generalmente para su dispersión algún vector, ya sean chupadores o perforadores. Las infecciones iniciales en ramas dan lugar al llamado amarronamiento de cupresáceas por fogonazos, que ha medida que va avanzando hacia el interior de la planta puede llegar a generar su muerte por colapso vascular.

  Grafiosis: Es un hongo que ataca a Olmos, especialmente al Ulmus minor, siendo el origen de su contagio generalmente aéreo (También puede entrar por raíces conectadas entre ejemplares), por lo que necesita para su dispersión la ayuda de los escolítidos del olmo. Las infecciones iniciales empiezan por las ramas, extendiendose rápidamente hacia el interior de la planta y ocasionando la muerte del árbol.

Tratamiento

Aunque depende del grado de infección y de la respuesta del hospedante, se puede hacer frente a estas enfermedades con Endoterapia Arbórea. Estos tratamientos son lentos y suelen necesitar varios años.

Otras enfermedades
Hongos vasculares

Hongos vasculares

Phytophthora spp - Armillaria spp - Seiridium cardinale - Ophiostoma spp.
Hongos foliares

Hongos foliares

Microsphaera spp. - Puccinia spp. - Apiognomonia spp. - Thyriopsis halepensis
HomeEndoterapiaSistemasPlagas y enfermedadesOtros servicios profesionalesContactoAviso LegalPolitica de PrivacidadPolítica de cookies
Endoterapia arbórea. Los médicos de sus árboles