- Nombre vulgar: Procesionaria del Pino
- Nombre técnico: Thaumetopoea pityocampa
- Hospedantes: Pinus spp., Cedrus spp., Larix spp.
Introducción
Es un defoliador muy común en los pinos mediterraneos, aunque también la encontramos en Pinos Exóticos, Cedros, Abetos y Larix.
Puede ocasionar defoliaciones muy severas, que debilitan seriamente a los pies afectados y favorece la entrada de otras plagas como los perforadores.
Son muy urticantes y peligrosas produciendo alergias e irritaciones en personas y animales domésticos.
Descripción
Las Mariposas hembras, durante el verano se posan en las acículas de un pino, donde se aparean y realizan la puesta. Esta es de forma cilíndrica, envolviendo una o varias acículas y está cubierta de escamas.
Tras poco más de un mes nacen las orugas. Desde este momento empiezan a comer generalmente por la noche.
A partir del tercer estadio, aparecen los pelos urticantes, que se pueden desprender y desplazarse por el aire.
Viven agrupadas en bolsones de seda que van tejiendo y cambiando varias veces al año, buscando los lugares más soleados para pasar el invierno.
Tras finalizar su desarrollo, al empezar la primavera, las orugas descienden del pino en procesión para enterrarse bajo el suelo. Donde realizan un capullo en el que se transforman en crisálida, entrando en diapausa. Esta diapausa puede durar desde unos meses a varios años.
Sintomatología
Fases Iniciales (L1 y L2).- Las acículas tiernas total o parcialmente comidas quedando los restos amarillentos, alrededor delas cuales se difuminan los primeros bolsones compuestos no muchos hilos de seda con excrementos verdosos.
L3, L4 y L5.- Ya se identifican los bolsones de invierno. Muy espesos y blancos. Alrededor de los cuales se observa defoliaciones importantes.
Tras los dos primeros años, la población puede ir creciendo hasta provocar defoliaciones totales.
Tratamiento
Se puede hacer frente a esta plaga esta plaga con Endoterapia Arbórea; realizando un único tratamiento anual.
Observaciones
El Tratamiento Preventivo con Endoterapia Vegetal es muy aconsejable, principalmente en parques y jardines donde los niños juegan.