+91 173 89 42
gcabanillas@endoterapia-arborea.com
Logotipo Endoterapia ArboreaLogotipo Endoterapia Arborea
  • Home
  • Endoterapia
  • Sistemas
    • ENDOplant
    • ENDOKit Manual
    • TREE I.V
  • Plagas y enfermedades
    • Plagas
    • Enfermedades
  • Otros servicios profesionales
    • Ingeniería
    • Poda en altura
  • Legal
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Política de cookies
  • Contacto

Tigre del plátano

Corythuca ciliata

Imagos Corythuca ciliata
Foto cedida por Pablo Cobos Suárez
Adultos Corythuca ciliata
Foto cedida por Pablo Cobos Suárez
Daños Corythuca ciliata
Foto cedida por Pablo Cobos Suárez

Tigre del plátano

  • Nombre vulgar: Tigre del plátano
  • Nombre técnico: Corythuca ciliata
  • Hospedantes: Platanus
Introducción

Es un chupador originario de Estados Unidos que ataca principalmente a los Plátanos de Sombra (Platanus spp., especialmente P. occidentalis), aunque también se le puede ver esporádicamente sobre Fraxinus, Tilia, Quercus laurifolia, Carya, Liquidambar y Broussontia.

Si la población es elevada puede ocasionar la caída prematura de la hoja, así como una disminución elevada de la fotosíntesis.

Por la acumulación de excrementos y melaza pueden favorecer el desarrollo de hongos como la Negrilla, o actuar como vector de otros hongos como Gnomonia veneta y Ceratocysis fimbriata.

Si los ataques se repiten varios años consecutivos, junto con los hongos, pueden debilitar fuertemente al árbol.

Descripción

Los Adultos Miden entre 3-4 mm. Son de color blanco grisáceo con un par de manchas negras en las alas.

Pasan el Invierno en resquebrajaduras de los troncos y bajo la corteza.

A principios de primavera se dirigen a las hojas, donde tras alimentarse, se reproducen y realizan la primera puesta en grupos de 1 a 3 huevos cerca de las nerviaciones, hasta llegar a los 350 huevos.

Las primeras ninfas nacen a los 15 días, y pasan 4 fases infantiles de forma gregaria hasta que se desplazan a otras hojas.

El número de generaciones en un año generalmente es de 3.

Los imagos permanecen en las copas de los árboles hasta poco antes de caer las últimas hojas, posteriormente bajarán a hibernar.

Sintomatología

En el envés de la hoja se aprecian pequeñas gotitas negras y brillantes debidas a la melaza y a los excrementos.

Destruyen el parénquima celular, dando lugar a zonas necróticas de un color grisáceo amarillento. Que van desde las nerviaciones centrales hacia las puntas.

También se puede observar la presencia de otros hongos como las fumaginas y Gnomonia veneta.

Tratamiento

Se puede hacer frente a esta plaga esta plaga con Endoterapia Arbórea; realizando un único tratamiento anual.

Observaciones

Pueden ser tratados muy eficazmente con endoterapia, ya que se alimentan directamente de la savia. De esta forma evitamos eliminar otras especies beneficiosas, o intoxicar a vertebrados o personas presentes en la zona.

Otras plagas
Pulgones

Pulgones

Robinia - Prunus - Tipuana
Picudo rojo

Picudo rojo

Rhynchophorus ferrugineus
Escolítidos

Escolítidos

Tomicus spp. - Ips spp. - Scolitus spp.
Procesionaria del pino

Procesionaria del pino

Thaumetopoea pityocampa
Cochinilla

Cochinilla

Nuculaspis reigneri - Kermes spp. - Icerya purchasi - Pseudococcus spp.
HomeEndoterapiaSistemasPlagas y enfermedadesOtros servicios profesionalesContactoAviso LegalPolitica de PrivacidadPolítica de cookies
Endoterapia arbórea. Los médicos de sus árboles